Causas de la halitosis o mal aliento
¿cuales son las principales causas de la halitosis o mal aliento? El mal aliento o halitosis procede en un 90% de la cavidad oral producido debido a la acumulación bacteriana en la cavidad oral o boca, mayoritariamente en el dorso de la lengua.
El restante 10% suele tener relación con patologías hepáticas, digestivas, respiratorias o metabólicas fundamentalmente. En un 90% de los casos, la estructura de la papila y la gran extensión lingual facilita la retención de restos de alimentos y desechos los cuales se descomponen y original el mal olor mediante la producción de Compuestos Volátiles de Sulfuro), la zona interdental, o en el surco gingival (debajo de la encía)
Causas de la halitosis o mal aliento
La sequedad bucal o xerostomía

Habitualmente el mal aliento y la sequedad bucal van de la mano. Puesto que en una producción de saliva menor, aumenta la posibilidad de la floración bacteriana y con ello el mal olor.
Candidiasis oral

La candidiasis oral producida por el hongo Cándida, es habitual en infección por VIH, cáncer, diabetes, xerostomía o por abuso de corticoides inhalados o antibióticos. Ésta afección produce a su vez halitosis.
Causas de la halitosis o mal aliento
La hidratación

que-es-halitosis
Una suficiente hidratación diaria para prevenir esta leve y molesta patología oral. Recuerda hidratarte diariamente con 1 litro y medio de agua (8 vasos de agua) , zumos naturales o infusiones.
Restos de alimentos

Los restos de alimentos localizados entre encías, dientes y lengua producen la aparición de bacterias, las cuales producen el mal aliento e incluso caries si no se llegara a cuidar la higiene correctamente.
Causas de la halitosis o mal aliento
La medicación

Algunos tipos de medicamentos hacen que se produzca sequedad bucal o xerostomía. Una correcta hidratación diaria ,(beber un mínimo de 1,5 l de agua diarios, incluyendo zumos, infusiones) nos ayudará a mantener una correcta humectación de nuestra cavidad oral y con ello una reducción considerable de la molesta sequedad bucal.
Tu edad

La edad, la calidad del aliento cambia con la edad y se va haciendo progresivamente más intenso debido a cambios en las glándulas salivales.
Causas de la halitosis o mal aliento
Si usas brackets

Los brackets o alineadores invisibles. En caso de mantener una incorrecta higiene, además de la existencia de restos de alimentos o biofilm (placa bacteriana).
En prótesis fijas o removibles

En prótesis completas removibles o dentaduras postizas. Los restos de alimentos retenidos durante largas horas, además de dejar puesta la prótesis durante la noche puede llegar a producir halitosis y en ocasiones candidiasis oral. Por ello es recomendable limpiarla siempre después de cada alimento y retirarla antes de dormir.
Causas de la halitosis o mal aliento
Tu saliva

Nivel de alcalinidad salival, flujo pobre de saliva y xerostomía o sequedad bucal.
Algunos alimentos

Consumo de alimentos o bebidas de sabor intenso tales como el ajo, la cebolla cruda, el repollo, etc.
Causas de la halitosis o mal aliento
Los suplementos vitamínicos

Suplementos vitamínicos consumidos en grandes dosis o en caso de deficiencias vitamínicas(vit. A y B12) o de minerales (Fe o Zn) se produce sequedad bucal o xerostomía, y favorece la acumulación de residuos y por consiguiente el mal aliento.
Tratamientos homeopáticos

Tratamiento homeopáticos.
Causas de la halitosis o mal aliento
El tabaco

El tabaco, a veces utilizado para enmascarar el mal aliento. En fumadores pasivos se puede apreciar el tipo de aliento a fumador.
Dietas hipocalóricas o ayuno

Si actualmente sigues una dieta hipocalórica ( dieta macrobiótica, dieta cetogénica, dieta Dunkan, dieta vegana hipocalórica , etc …) o realizas ayuno habitualmente, tienes un mayor riesgo de padecer halitosis. Esto se debe a la inclusión en dietas hipocalóricas de los alimentos tales como el ajo, cebolla, alcachofa, la coliflor, el repollo o el brócoli son ricos en azufre lo que promueven la aparición del mal aliento.
Causas de la halitosis o mal aliento
Consumo de carne

Existen ciertos metabolitos que proceden de la ingesta y llegan a la absorción a nivel gastrointestinal, pasan por el sistema circulatorio, se metabolizan en el intestino e hígado y se expulsan a través de los pulmones, como en el caso del ajo, cebolla o alcohol.
Los pulmones también expulsan los productos del metabolismo de proteínas y grasas, por ello los vegetarianos tienen mejor aliento que los carnívoros. Ya sabes, si quieres presumir de aliento, ¡pásate a la dieta vegetariana!
Enfermedades periodontales o de encías

En caso de padecer periodontitis, la famosa piorrea o en caso de padecer gingivitis se puede producir halitosis debido a los tres patógenos periodontales (treponema denticola, porphiromas gingivalis y bacteroides forsythus) los cuales están asociados con el nivel de halitosis bucal.
En patologías periodontales como la estomatitis o pericoronaritis es también común la aparición de la halitosis, la cual se produce debido al efecto de las bacterias en la cavidad oral, además de la putrefacción por gram negativos o la proteólisis de los gram positivos.
La gingivitis ulcerativa necrotizante es común en personas debilitadas e inmunodeprimidas, las personas que la paceden o la han padecido desprenden un típico olor a metal.
Causas de la halitosis o mal aliento
Algunos fármacos

Existen medicamentos que producen sequedad bucal o xerostomía y con ello halitosis.
Tales como los antihipertensivos, antihistamínicos, ansiolíticos, antipsicóticos antidepresivos compuestos iodados, nitrato de amilo ,antianginosos y anticolinérgicos, además los antineoplásicos favorecen la candidiasis oral, el sangrado gingival y las úlceras orales. Las fenotiacidas lengua vellosa que facilita la proliferación de comida y bacterias.
Incorrecta higiene dental

Un deficiente cepillado puede aumentar el riesgo de caries, además de placa dental o sarro y de ahí una proliferación del crecimiento bacteriano.
No te olvides de tu cepillado dental diario después de cada comida principal, además de cepillar bien la lengua después de finalizar el cepillado. La lengua, es la zona donde se acumulan la mayor parte de las bacterias anaerobias en la boca y producen mal olor.
Es conveniente el uso de seda dental o irrigador bucal una vez al día, después del cepillado para eliminar los restos de alimento o residuos acumulados en los espacios interdentarios.
El origen lingual de la halitosis es el más frecuente en caso de ausencia de enfermedad periodontal ( gingivitis o periodontitis).
Causas de la halitosis o mal aliento
En puentes dentales, coronas dentales, carillas dentales y prótesis fijas

En caso de no utilizar diariamente un irrigador bucal, las coronas llegan a ser un foco de microorganismos orales en dientes o en la bolsa periodontal. La inflamación y sangrado gingival acelera el proceso de putrefacción y con ello proliferación bacteriana.
Infecciones de garganta o faringe

En infecciones víricas, bacterianas o fúngicas, tales como la faringitis, amigdalitis o faringoamigdalitis.
También producen halitosis los tosiolitos, cáseum o cálculos amigdalinos, habitualmente aparecen a raíz de un aumento de la proliferación bacteriana en el interior de la cavidad oral debido a una infección bacteriana como la amigdalitis.